Si tu marca tiene o planea tener clientes internacionales o multilingües, probablemente hayas considerado la localización. Pero, ¿qué es exactamente, en qué se diferencia de la traducción y qué beneficios tiene para ti?
Esta guía te contará todo lo que necesitas saber.
¿Qué es localización?
La localización es el proceso de tomar un contenido y adaptarlo completamente a una nueva región. Esto incluye la traducción y/o transcreación, las imágenes asociadas y otros elementos culturales que influyen en la percepción del usuario sobre el contenido.
También implica la eliminación de información que no es relevante para un determinado lugar o la adición de contenido específico. Por ejemplo, en Alemania, todas las empresas deben tener una página de “Impressum” en el pie de página de su sitio web. Otros países pueden tener requisitos similares.
La localización hace que un producto o servicio parezca desarrollado localmente, adaptado a la cultura y/o leyes del país. Es probable que hayas visto productos o servicios localizados sin darte cuenta. De hecho, la buena localización es tan natural que solo la notas cuando falta.
Para entenderlo mejor, imagina que quieres comprar una bolsa de gimnasio en línea de una marca internacional:
Sin localización: Accedes al sitio web y cambias el idioma a "inglés". El texto cambia, pero nada más. Los menús y pestañas están en lugares poco familiares, los nombres de los productos no tienen sentido y los precios están en una moneda extranjera. Las fotos muestran personas en gimnasios desconocidos, haciendo ejercicios poco comunes en tu país.
Con localización: En otra marca internacional, al cambiar el idioma, todo cambia. Los menús y botones aparecen donde los buscas, los nombres de los productos son familiares, los precios están en tu moneda local y ves costos de envío estimados correctamente. Además, las fotos parecen haber sido tomadas en un gimnasio de tu ciudad.
Si comparas ambas experiencias, notarás la gran diferencia en la experiencia del usuario y comprenderás la importancia de la localización.
Localización en la traducción
Quizás te preguntes: "¿Necesito localización para mi marca o solo traducción?"
O incluso: "¿Qué pasa con términos como globalización, internacionalización y transcreación?"
Veamos las diferencias:
Localización vs traducción:
La traducción es simplemente convertir un texto de un idioma a otro.
La localización, en cambio, va mucho más allá.
Además de traducir, la localización implica:
- Diferencias en vocabulario, gramática y ortografía en el mismo idioma: Ejemplo: localization (inglés americano) y localisation (inglés británico).
- Nombres de productos: Apple Pie (EE.UU.), Apple Crumble (Reino Unido), Empanada de manzana (España).
- Monedas, zonas horarias y unidades: dólares estadounidenses, libras británicas y euros.
- Formatos de fecha, hora, medida, y dirección: January 1, 1999 (EE.UU.) vs. 1 January 1999 (Reino Unido).
- Tono y estilo del mensaje: el nivel de formalidad esperado.
- Diseño y gráficos: Tamaño, contenido y estilo de imágenes y elementos visuales.
- Colores: Los colores pueden tener diferentes significados en distintos países.
- Interfaz de usuario (UI): Ubicación de menús y botones, dirección del texto (izquierda-derecha, derecha-izquierda o vertical).
- Referencias culturales: Jimmy Fallon (EE.UU.) vs. Andreu Buenafuente (España).
- Costumbres y festividades locales: Día de la Independencia (EE.UU.) vs. Fiesta Nacional de España.
- Normas políticas y sociales: diferencias en roles de género y afiliaciones políticas.
- Regulaciones legales y requisitos normativos.
- Métodos de pago y socios de envío.
Por estas razones, la localización es mucho más completa que la traducción.
La internacionalización y la localización trabajan juntas.
La internacionalización es el proceso previo a la localización, preparando un producto o servicio para adaptarse fácilmente a varios mercados. Primero se internacionaliza una marca y luego se localiza.
Internacionalización implica:
- Soporte de hardware: Compatibilidad con dispositivos de diferentes regiones (móviles vs. computadoras, navegadores, sistemas operativos, enchufes eléctricos, etc.).
- Atención al cliente: Horarios de soporte ajustados a distintas zonas horarias.
Interfaz de usuario (UI): Adaptación para distintos formatos de texto (LTR, RTL, vertical). - Codificación de datos: Algunos idiomas requieren codificación especial para mostrar caracteres correctamente.
- Cumplimiento legal: Flexibilidad para cumplir con regulaciones específicas de cada país.
Localización vs. Globalización
La globalización es un término similar a la internacionalización. Consulta "localización vs. internacionalización" arriba.
Localización vs. Transcreación
Como ya hemos visto, la traducción convierte un texto de un idioma a otro. La localización adapta tanto el texto como todo su contexto para que se sienta natural para el usuario objetivo. Ambas se centran en la adaptación de contenido existente, pero la transcreación va un nivel más allá.
La transcreación implica la creación de contenido completamente nuevo, que solo está inspirado en el original. Su objetivo es evocar la misma respuesta emocional en el público objetivo, aunque el contenido pueda ser totalmente diferente.
Por ejemplo, imagina que tienes una campaña publicitaria que hace una comparación con el Super Bowl para transmitir emoción. La traducción convertierte “SuperBowl” al español, Localización lo sustituye por la Copa del Mundo, que es el equivalente en popularidad en España, la transcreación, diseña una campaña completamente nueva, adaptada a España, con un evento deportivo o referencia cultural específica que genere la misma emoción.
La transcreación puede ser muy útil y efectiva en campañas publicitarias o contenidos de alto impacto. Sin embargo, puede ser innecesaria para otros tipos de contenido, como publicaciones de blog o documentos técnicos.
Abreviaciones en Localización
Para simplificar estos términos, se usan abreviaciones con números que representan la cantidad de letras entre la primera y la última letra.
- L10N = Localization (localización)
- T9N = Translation (traducción)
- I18N = Internationalization (internacionalización)
- G11N= Globalization (Globalización)
Ejemplos de Localización Exitosa
1. Campaña "Comparte una Coca-Cola" de Coca-Cola
Coca-Cola llevó a cabo una campaña localizada llamada "Comparte una Coca-Cola" para crear una relación más personal con los clientes e inspirar momentos de felicidad compartida.
En EE.UU., las botellas llevaban la frase "Share a Coke with" seguida de nombres comunes como Sarah, Kylie o Tom. En Irlanda, la campaña se adaptó con nombres irlandeses como Aoife y Oisín. En China, en lugar de nombres propios, usaron términos como "compañero de clase" o "amigo cercano", ya que en la cultura china es poco cortés dirigirse a las personas por su nombre de pila.
2. Plataforma de compra de ASOS
ASOS es un gran ejemplo de una plataforma de comercio electrónico perfectamente localizada.
El sitio web no solo está completamente traducido a 7 idiomas principales, sino que también ofrece 10 métodos de pago diferentes en 19 monedas distintas, junto con una amplia red de socios internacionales de envíos. Además, selecciona automáticamente la configuración adecuada para cada visitante según su ubicación.
3. Campaña de Apple “Get a Mac” (2006-2009)
La campaña internacional de Apple "Get a Mac" de 2006-2009 es otro buen ejemplo de localización.
Se trató de una serie de anuncios en video donde un hombre vestido formalmente representaba una PC con Windows, mientras que otro vestido de manera informal representaba una Mac de Apple. Los videos comparaban humorísticamente ambas computadoras, destacando las debilidades de Microsoft y las ventajas de las Mac.
Esta estrategia fue un éxito en el mercado norteamericano, pero Steve Jobs sabía que no tendría el mismo efecto en Japón, donde no está bien visto ridiculizar a otras personas o empresas. Por ello, Apple localizó los anuncios contratando a dos comediantes japoneses, quienes presentaron la PC como la mejor opción para entornos formales y la Mac para quienes querían una experiencia más divertida.
Beneficios de la localización
La localización es fundamental porque proporciona una adaptación lingüística y cultural mucho más precisa que una simple traducción. Pero, ¿por qué deberías implementarla en tu marca?
Aquí están los 5 principales beneficios de la localización:
1. Ingresar a nuevos mercados con mayor facilidad
Existen innumerables ejemplos de empresas que intentaron entrar en un nuevo mercado y se encontraron con problemas legales inesperados, causaron ofensas involuntarias o simplemente fracasaron.
La localización te protege de estos problemas mediante una investigación adecuada y la adaptación de tu marca a la cultura y regulaciones locales.
2. Ampliar tu base de clientes
Cuando logras ingresar con éxito a nuevos mercados, tu marca llega a una audiencia mucho más amplia.
Incluso si no vendes tus productos o servicios internacionalmente, la localización te permite conectar con comunidades lingüísticas y culturales minoritarias dentro de tu área de operación.
3. Generar confianza y fidelidad en tu marca
La localización hace que tu audiencia sienta que tus productos o servicios están hechos especialmente para ellos.
Como resultado, los clientes pueden conectarse y comprometerse mejor con tu marca. Esto te permitirá generar mayor afinidad con tu público y evitar errores culturales que podrían hacer que los consumidores prefieran a la competencia.
4. Obtén ventaja sobre la competencia
Volviendo al ejemplo de las bolsas de gimnasio mencionado al inicio, ¿de qué empresa terminarías comprando? La localización es una herramienta clave para diferenciarte en una industria altamente competitiva y destacar en el mercado global.
5. Aumenta tus ventas
Un informe de Common Sense Advisory (2020) reveló que el 76% de los consumidores tienen más probabilidades de comprar productos y servicios si pueden leer la información en su idioma nativo.Esto podría lograrse con una simple traducción, pero imagina el impacto que podrías generar al ofrecer una experiencia totalmente localizada, adaptada a la cultura y expectativas del usuario.
¿Quién necesita localización?
Los beneficios de la localización aplican a cualquier negocio con audiencia internacional que busque mejorar la experiencia del cliente y aumentar sus ventas.
Existen diferentes tipos de localización según las necesidades de cada sector:
- Localización de idioma → Traducción y adaptación lingüística para que el contenido suene completamente natural al público objetivo.
- Localización de contenido → Adaptación de blogs, redes sociales, imágenes, videos, etc. para cada mercado.
- Localización de software → Diseño intuitivo, colores, tipografías, compatibilidad con diferentes dispositivos, navegadores y sistemas operativos. También incluye la localización de sitios web y aplicaciones.
- Localización de videojuegos → Traducción y adaptación de diálogos, instrucciones, nombres de personajes y objetos, señales dentro del juego, escenarios, etc.
¿Cómo funciona la localización?
Ahora que ya sabes qué es la localización y cómo puede ayudar a tu marca, ¿cómo puedes implementarla?
A continuación, te explicamos los pasos del proceso de localización, junto con las mejores prácticas.
1. Crear una estrategia de localización desde el principio
La localización es un proceso complejo que afecta a muchas partes de tu marca, desde el código hasta la elección de imágenes y fuentes.Para ahorrar tiempo y costos, desarrolla una estrategia de localización desde el inicio para evitar rehacer trabajo más adelante.
Asegúrate de que tu software de desarrollo de contenido sea compatible con tu software de traducción.
2. Internacionalización o globalización
Antes de comenzar a localizar, primero debes internacionalizar tu marca.
Esto significa que los desarrolladores deben ajustar el código para admitir varios idiomas, longitudes de texto y formatos, además de otros aspectos mencionados en la sección "Localización vs. Internacionalización".
3. Preparar los archivos de localización
El siguiente paso es extraer todo el texto y los elementos que requieren localización en archivos específicos. En muchos casos, estos archivos están en formato XLIFF, aunque el mejor software de localización es compatible con una amplia variedad de formatos para facilitar el proceso.
4. Elegir los servicios y software de localización adecuados
El mejor software de localización cuenta con todas las herramientas necesarias para gestionar el proceso de manera sencilla y eficiente.
- Características clave que debe tener tu software de localización y traducción:
Editor de traducción para facilitar la edición posterior. Siempre se necesitan ajustes en el camino. - Herramientas colaborativas para el trabajo en equipo.
- Seguridad empresarial para proteger tus datos y mantener la confidencialidad.
- Aprendizaje automático dinámico para generar traducciones personalizadas.
- Memoria de traducción y gestión de terminología para mantener la coherencia lingüística.
- Compatibilidad de archivos con MS Office, PDFs, InDesign, HTML, XML, XLIFF y más.
5. Pruebas de localización
Las pruebas de localización verifican cómo funcionan sitios web, productos digitales o servicios en diferentes idiomas y configuraciones.
Esto te permite comprobar que todo se visualiza correctamente y conocer la experiencia real del usuario.
Comienza con Pairaphrase
¿Necesitas un sistema de gestión de traducción (TMS)? Prueba Pairaphrase, el software de traducción empresarial basado en la web, diseñado para organizaciones que buscan una traducción más segura, inteligente y rápida dentro de su proceso de localización.

Programa una demostración o comparte este artículo con un colega.